MONUMENTO A BEATO SEBASTIAN DE APARICIO, PUEBLA
En la explanada del Templo de San Francisco, en Puebla, está un gran monumento dedicado al Beato Sebastián de Aparicio.
Sobre un gran pedestal, se ve la figura del Beato, tendiendo una mano a un indígena, con quienes quedaría hermanado en vida, acciones y Fe.
Muestra el escudo de la Ciudad de Puebla, con una edificación levantada por ángeles.
En grandes letras:
"Beato Sebastián de Aparicio".
"Precursor de los caminos de América"
"1502 - 1600"
Y un mapa que representa una enorme extensión de nuestro territorio:
La ruta de Veracruz - Puebla - a la Ciudad de México
y
La ruta de la Ciudad de México - Querétaro a Zacatecas
Actualmente, Google estima la distancia de Veracruz - Puebla - Cdmx en 404 kilómetros
y la distancia de Cdmx - Querétaro - Zacatecas en 609 kilómetros
Es decir, la suma de 1,013 kilómetros en época actual.
Si bien el camino completo actual no seguirá la traza inicial del Beato Sebastián de Aparicio, en alguna proporción lo hará, ya sea en camino de cuota o libre.
Y como dice la Novena en honor del Beato, de "Ediciones Nueva Palabra", en los veintitantos años que vivió en Puebla, también hizo los caminos para transito de carretas que van hacia Cholula, Huejotzingo, Tlaxcala, Tepeyanco, Amozoc y Tepeaca. Así que la cuenta de kilómetros, aumenta.
Así es lo admirable de una de sus tantas facetas.
La de Caminero. Constructor de caminos.
Y hay que sumarle, constructor de carretas.
Y responsable de la carga.
Y el manejo de los animales de tiro.
Y el administrador de todo el personal que habría contratado.
Y la confianza que en él se puso para cumplir sus responsabilidades...
La de constructor
La de transportador
La de patrón...
Y un largo etcétera que podría seguir desarrollando, solo en algunas de sus facetas.
Por estas partes de su historia, es aceptado como Patrono de los choferes, viajeros, transportistas, constructores de carreteras...
Pero podría ser también el Patrono de los patrones empresariales, por la responsabilidad que habrá tenido de pagar todos los jornales, de cuidar de la salud de sus empleados, de representar sus interéses empresariales para poder satisfacer a quien lo contrató para hacer caminos (gobierno virreinal) y a quienes contrataba para ayudarle (trabajadores).
El Recurso Humano que él representó en todas esas operaciones de gigantesca trascendnecia, me parece que bien puede ser también inspiración de patrones actuales.
Le resaltan también todos sus posteriores atributos en la Fe y entrega al prójimo.
Por ello, él podría entender bien las peticiones de los patrones fieles que busquen auxilio, ayuda, orientación o consuelo.
Y su interseción para que sus peticiones sean escuchadas.
"Patrono de los patrones o empresarios".
Para conocer la cronología de hechos en la vida del Beato Sebastián de Aparicio, dar clic aquí.
Video breve sobre la vida del Beato Sebastián https://www.youtube.com/watch?v=70TtSAQWgdk
(Martín Borboa Gómez)